¿Qué es una audiometría y para qué sirve?

La audiometría es una prueba clave para evaluar la capacidad auditiva de una persona. Se utiliza para valorar la audición  y poder detectar pérdidas de audición, determinar su gravedad y establecer el tratamiento adecuado en caso de ser necesario. Esta prueba, básicamente sirve para medir la respuesta del sistema auditivo a diferentes frecuencias y niveles de sonido, permitiendo a nuestros audiólogos especialistas poder diagnosticar con eficacia las dificultades de audición, como pueden ser la hipoacusia o los molestos tinnitus.

Existen dos tipos principales de audiometrías

  • Audiometría tonal liminar: Evalúa el umbral mínimo de audición para distintos tonos puros en cada oído.
  • Audiometría verbal: Determina la capacidad del paciente para comprender el habla a diferentes volúmenes.

Ambas pruebas se combinan para proporcionar una visión completa de la capacidad auditiva del paciente, y poder informar correcta y certeramente al paciente.

Ventajas de realizarse una audiometría

Realizarse una audiometría periódicamente (anual) es fundamental para conocer el estado de la salud auditiva y detectar posibles problemas a tiempo. Esta prueba, rápida e indolora, no solo permite identificar pérdidas auditivas, sino que también facilita la prevención y el tratamiento adecuado. A continuación, te explicamos los principales beneficios de someterse a una audiometría y cómo puede mejorar tu calidad de vida.

  • Detección temprana de problemas auditivos: Identificar problemas a tiempo permite aplicar tratamientos o soluciones auditivas adecuadas.
  • Prevención de la pérdida auditiva progresiva: Un diagnóstico precoz puede ayudar a frenar el deterioro auditivo.
  • Facilita el ajuste de audífonos o implantes: La información obtenida en la audiometría permite personalizar la solución auditiva según las necesidades del paciente.
  • Mejora la calidad de vida y la comunicación: Una mejor audición impacta positivamente en la interacción diaria.
  • Es un procedimiento rápido e indoloro: No requiere preparación especial y se puede realizar en pocos minutos.

¿Por qué se hace una audiometría?

Existen varias razones por las que un especialista puede recomendar una audiometría:

  • Sospecha de pérdida auditiva.
  • Evaluación de la audición en entornos laborales ruidosos.
  • Control de la salud auditiva en personas.
  • Diagnóstico de enfermedades auditivas como otosclerosis o infecciones crónicas del oído.
  • Evaluación postoperatoria tras cirugías del oído medio o implantes cocleares.

¿Cómo interpretar los resultados de una audiometría?

Los resultados de una audiometría se presentan en un audiograma, un gráfico que representa el umbral de audición a distintas frecuencias (Hz) y niveles de intensidad (dB).

Principales aspectos a considerar

  1. Frecuencias evaluadas: Van desde los 125 Hz hasta los 8000 Hz, cubriendo los sonidos de habla y ambiente.
  2. Niveles de audición:
    • 0-20 dB: Audición normal.
    • 21-40 dB: Pérdida auditiva leve.
    • 41-70 dB: Pérdida auditiva moderada.
    • 71-90 dB: Pérdida auditiva severa.
    • Más de 90 dB: Pérdida auditiva profunda.
  3. Diferencias entre oídos: Se evalúa si hay pérdida auditiva unilateral o bilateral.
  4. Resultados de la audiometría verbal: Indica cómo el paciente entiende el habla en diferentes niveles de sonido, incluso con ruido ambiente.
  5. Configuración de la pérdida auditiva:
    • Pérdida conductiva: Afecta al oído externo o medio.
    • Pérdida neurosensorial: Afecta al oído interno o al nervio auditivo.
    • Pérdida mixta: Combinación de ambas.

Factores adicionales a considerar

Además de los resultados principales de la audiometría, existen ciertos factores que pueden influir en la interpretación de la prueba y en el diagnóstico final. Estos elementos adicionales permiten a los especialistas comprender mejor la causa y el impacto de la pérdida auditiva, facilitando la elección del tratamiento más adecuado. A continuación, detallamos algunos de los aspectos más relevantes a tener en cuenta.

  • Asimetría auditiva: Diferencias significativas entre ambos oídos pueden indicar problemas médicos subyacentes.
  • Tinnitus asociado: Algunas pérdidas auditivas están acompañadas de zumbidos.
  • Historial del paciente: Antecedentes de exposición a ruido, infecciones o traumatismos pueden influir en la interpretación.

¡Solicita tu audiometría en la Clínica Audiológica Avanzada!

Si notas dificultades para oír o comprender conversaciones, en Clínica Audiológica Avanzada te ayudamos a evaluar tu salud auditiva. Nuestros especialistas realizarán una audiometría completa y te orientarán sobre las mejores soluciones.

¡Reserva tu cita! ☎️ 912 129 122